Artículo de interés general

El crecimiento del Comercio Electrónico año a año

Cada vez más las personas recurren al comercio electrónico, con una tendencia que viene al alza en los útimos años. Según eMarketer, el ecommerce creció un 27,6% en todo el mundo en 2020. Y en regiones como la nuestra, el crecimiento es aún mayor.

Por ejemplo, y atendiendo a los datos que nos proporciona la CACE, el comercio electrónico en Argentina creció durante 2020 un 124% respecto al año 2019, en el que ya se había incrementado un 76% más que el año anterior.

Según la misma fuente y Kantar, durante el primer semestre de 2021 se registró una facturación de 631.788 millones de pesos, representando un crecimiento del 101% en comparación a MID 2020. Traduciéndose en un incremento del 31% en unidades y del 47% en órdenes de compra, claros indicadores de la consolidación del canal digital.

Y un dato no menor es que incluso en las compras realizadas offline (canal tradicional/analógico), en el 92% de los casos se buscó información en alguna fuente online (buscadores, marketplace y sitios web).

Asimismo, 90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez.

Y es que uno de los primeros aspectos que se destaca, es que la pandemia ha reforzado la necesidad de que las marcas y los comercios se sigan enfocando en permitir que las personas compren cuando quieran, como quieran y donde quieran. Y, al mismo tiempo, que proporcionen experiencias de excelencia y sin fricciones.

Pero, ¿qué es exactamente el comercio electrónico? “Es simplemente el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios, a través de un dispositivo smart o un medio digital”.

90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez.

¿Sabían que, según datos de socialmedia y Hootsuite más de dos tercios de la población mundial utiliza móviles inteligentes/smartphones?. Y aquí observamos una tendencia al alza de más 1,9% al año (unos 100 millones de usuarios), con lo que actualmente la cifra asciende a 5.29 billones.

En una población mundial que crece a una tasa del 1% anual, tenemos un incremento de casi el doble (1,9%) de usuarios de teléfonos inteligentes, y contabilizamos un aumento también interanual del 7,6% en cuanto personas en el mundo que son usuarias de internet.

En el caso particular de Argentina, y con datos del año 2021, tenemos 45,4 millones de habitantes y 55,2 millones de celulares con conexión y con más del 80% de la población como usuarios activos de internet.

Se trata de una tendencia en continuo crecimiento, con cada vez mayores medios y soluciones para comprar en línea de forma segura, y con nuevos

medios de pago que surgen para acompañar este cambio de hábitos en la compra-venta.

Como verán, y tal y como nos indican todos estos datos y nuevos hábitos de compra, hoy en día si querés ser tenido en consideración por el mercado y poder así incrementar y mejorar tus ventas, no podés no estar presente online.

Todo lo que se produce desde lo físico/real, se muestra y promociona desde lo digital, lo cual nos da una mayor presencia y nos permite vender y cobrar… incluso estando dormidos!! Así que a despertar a la re-evolución de las oportunidades y el potencial ilimitado que nos ofrece el comercio electrónico. A vender más... y mejor!!!

Artículo de interés general

El crecimiento del Comercio Electrónico año a año

Cada vez más las personas recurren al comercio electrónico, con una tendencia que viene al alza en los útimos años. Según eMarketer, el ecommerce creció un 27,6% en todo el mundo en 2020. Y en regiones como la nuestra, el crecimiento es aún mayor.

Por ejemplo, y atendiendo a los datos que nos proporciona la CACE, el comercio electrónico en Argentina creció durante 2020 un 124% respecto al año 2019, en el que ya se había incrementado un 76% más que el año anterior.

Según la misma fuente y Kantar, durante el primer semestre de 2021 se registró una facturación de 631.788 millones de pesos, representando un crecimiento del 101% en comparación a MID 2020. Traduciéndose en un incremento del 31% en unidades y del 47% en órdenes de compra, claros indicadores de la consolidación del canal digital.

Y un dato no menor es que incluso en las compras realizadas offline (canal tradicional/analógico), en el 92% de los casos se buscó información en alguna fuente online (buscadores, marketplace y sitios web).

Asimismo, 90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez.

Y es que uno de los primeros aspectos que se destaca, es que la pandemia ha reforzado la necesidad de que las marcas y los comercios se sigan enfocando en permitir que las personas compren cuando quieran, como quieran y donde quieran. Y, al mismo tiempo, que proporcionen experiencias de excelencia y sin fricciones.

Pero, ¿qué es exactamente el comercio electrónico? “Es simplemente el proceso mediante el cual dos o más partes realizan una transacción de negocios, a través de un dispositivo smart o un medio digital”.

90% de los adultos argentinos conectados ya compró online alguna vez.

¿Sabían que, según datos de socialmedia y Hootsuite más de dos tercios de la población mundial utiliza móviles inteligentes/smartphones?. Y aquí observamos una tendencia al alza de más 1,9% al año (unos 100 millones de usuarios), con lo que actualmente la cifra asciende a 5.29 billones.

En una población mundial que crece a una tasa del 1% anual, tenemos un incremento de casi el doble (1,9%) de usuarios de teléfonos inteligentes, y contabilizamos un aumento también interanual del 7,6% en cuanto personas en el mundo que son usuarias de internet.

En el caso particular de Argentina, y con datos del año 2021, tenemos 45,4 millones de habitantes y 55,2 millones de celulares con conexión y con más del 80% de la población como usuarios activos de internet.

Se trata de una tendencia en continuo crecimiento, con cada vez mayores medios y soluciones para comprar en línea de forma segura, y con nuevos

medios de pago que surgen para acompañar este cambio de hábitos en la compra-venta.

Como verán, y tal y como nos indican todos estos datos y nuevos hábitos de compra, hoy en día si querés ser tenido en consideración por el mercado y poder así incrementar y mejorar tus ventas, no podés no estar presente online.

Todo lo que se produce desde lo físico/real, se muestra y promociona desde lo digital, lo cual nos da una mayor presencia y nos permite vender y cobrar… incluso estando dormidos!! Así que a despertar a la re-evolución de las oportunidades y el potencial ilimitado que nos ofrece el comercio electrónico. A vender más... y mejor!!!

Producto agregado a la lista de favoritos.
Producto agregado para comparar.