
Estudio anual CACE
¿Cómo fue el crecimiento del eCommerce en el año 2021?
El crecimiento del comercio electrónico conlleva que las empresas se sumen a esta nueva forma de prestar servicios y atender a los clientes. Es una realidad marcada por una pandemia que provocó el auge masivo del eCommerce. Por ello, mantener una mirada fija en la evolución de este sector, para no quedarse atrás, es la única solución.
- 381 millones de productos, un 52% más que el año anterior.
-En 2021 se incorporaron al eCommerce más de medio millón de nuevos compradores


Luego de 1 año del comienzo de la pandemia, se mantiene la proporción de aquellos que compran de manera cotidiana. Sin embargo, y en línea con la mayor apertura post ASPO y DISPO, hay mayor proporción de compradores ocasionales.
La mayoría de los argentinos tratamos de evitar los problemas que trae la vida cotidiana y nos aferramos a lo simple y fluido Y en eso el 84% de la muestra estuvo de acuerdo, es justamente lo que se percibe como ventaja del canal online.
El ahorro de tiempo y la posibilidad de comprar en cualquier momento ganan relevancia y se ubican como una de las principales ventajas del canal digital.
¿Qué tracciona a comprar Online? | Datos en %

68% creció el comercio electrónico en Argentina vs 2020. Hay 684 mil nuevos compradores online.
Aunque con menor impulso que en 2020, se siguen sumando compradores al mundo online. Y en términos de frecuencia de compra, no se han manifestado cambios entre los cotidianos, pero 6% de los compradores regulares han mermado su frecuencia de compra online y se han convertido en ocasionales.
Junto con el retorno a la nueva normalidad, la vuelta a clases, en algunos casos el retorno a sus trabajos o el formato híbrido, se pondera aún más los beneficios de la compra online: me ayuda a ahorrar tiempo y puedo comprar en cualquier momento.
En línea con la tendencia observada en años anteriores, en 2021 aumenta significativamente la búsqueda Mobile, mientras que disminuye la exclusividad Desktop. %
Las fuentes de información se mantienen estables en comparación con 2020. Los compradores argentinos indagan principalmente a través de buscadores webs y marketplaces.

La facturación del comercio electrónico registró un crecimiento del 68% vs 2020
5 de cada 10 empresas realizan ventas por Marketplaces. En promedio, esas ventas representaron el 45% en la facturación de esas empresas.
A pesar que el 2020 fue EL año para el desarrollo del ecommerce, 7 de cada 10 empresas consideran que el nivel de actividad del ecommerce en 2021 fue mejor que en 2020. Y las expectativas para el 2022 son aún más altas. el comercio electrónico continúa afianzándose en Argentina.

Más en el blog de Mercado GenGanar

Estudio Anual CACE
¿Cómo fue el crecimiento del eCommerce en el año 2021?
El crecimiento del comercio electrónico conlleva que las empresas se sumen a esta nueva forma de prestar servicios y atender a los clientes. Es una realidad marcada por una pandemia que provocó el auge masivo del eCommerce. Por ello, mantener una mirada fija en la evolución de este sector, para no quedarse atrás, es la única solución.
En CACE llevan adelante el Estudio Anual de Comercio Electrónico para conocer y comprender la situación del eCommerce en la Argentina. A través de una medición sistematizada, realizada por la consultora KANTAR, las empresas del sector pueden acceder a información que resulta fundamental para la toma de decisiones y así realizar planificaciones estratégicas fundadas y continuar generando mayor crecimiento para el sector y el país.Estos son algunos resultados de la última edición:
- 68% creció el comercio electrónico en Argentina vs 2020
- $1,5 billones es la facturación del eCommerce en 2021.
- 684 mil nuevos compradores online
- 381 millones de productos, un 52% más que el año anterior.
-En 2021 se incorporaron al eCommerce más de medio millón de nuevos compradores


Luego de 1 año del comienzo de la pandemia, se mantiene la proporción de aquellos que compran de manera cotidiana. Sin embargo, y en línea con la mayor apertura post ASPO y DISPO, hay mayor proporción de compradores ocasionales.
La mayoría de los argentinos tratamos de evitar los problemas que trae la vida cotidiana y nos aferramos a lo simple y fluido Y en eso el 84% de la muestra estuvo de acuerdo, es justamente lo que se percibe como ventaja del canal online.
El ahorro de tiempo y la posibilidad de comprar en cualquier momento ganan relevancia y se ubican como una de las principales ventajas del canal digital.
¿Qué tracciona a comprar Online? | Datos en %

68% creció el comercio electrónico en Argentina vs 2020. Hay 684 mil nuevos compradores online.
Aunque con menor impulso que en 2020, se siguen sumando compradores al mundo online. Y en términos de frecuencia de compra, no se han manifestado cambios entre los cotidianos, pero 6% de los compradores regulares han mermado su frecuencia de compra online y se han convertido en ocasionales.
Junto con el retorno a la nueva normalidad, la vuelta a clases, en algunos casos el retorno a sus trabajos o el formato híbrido, se pondera aún más los beneficios de la compra online: me ayuda a ahorrar tiempo y puedo comprar en cualquier momento.
En línea con la tendencia observada en años anteriores, en 2021 aumenta significativamente la búsqueda Mobile, mientras que disminuye la exclusividad Desktop. %
Las fuentes de información se mantienen estables en comparación con 2020. Los compradores argentinos indagan principalmente a través de buscadores webs y marketplaces.

La facturación del comercio electrónico registró un crecimiento del 68% vs 2020
5 de cada 10 empresas realizan ventas por Marketplaces. En promedio, esas ventas representaron el 45% en la facturación de esas empresas.

A pesar que el 2020 fue EL año para el desarrollo del ecommerce, 7 de cada 10 empresas consideran que el nivel de actividad del ecommerce en 2021 fue mejor que en 2020. Y las expectativas para el 2022 son aún más altas. el comercio electrónico continúa afianzándose en Argentina.